Renta Básica Universal

Aviso: me ha salido un post enorme. El que quiera evitárselo puede ir al final a leer las conclusiones en negrita.

He hecho unas cuentas sobre la Renta Básica Universal (RBU) La idea de la RBU es pagar a todo habitante (niños, jubilados, empleados, parados o inactivos) una renta mensual de por vida.


El concepto que más me convence es aquel en que esta renta sea lo suficientemente alta como para evitar la pobreza absoluta y lo suficientemente baja como para mantener la incentivación del trabajo.


Entre las ventajas de una RBU estarían la simplificación de la burocracia administrativa, la eliminación de la pobreza extrema, la incentivación de la natalidad -cada hijo aportaría al hogar su RBU-, un posible incremento del consumo, etc.

Entre los inconvenientes estarían la desincentivación del trabajo y el riesgo moral que conlleva y, por supuesto, el coste económico para el sistema.

Las cuentas no son sencillas, ya que la implantación de una RBU produciría muchos cambios en la economía y en el sociedad -yo pienso que para bien- y habría que realizar muchas suposiciones.

Yo he realizado unas cuentas simples, meramente calcular los importes más significativos, considerando los siguentes supuestos:

  1. La RBU sería equivalente a la actual pensión no contributiva la cual está cifrada en 372 euros al mes. La RBU la reemplazaría por completo y no sería necesaria toda la maquinaría administrativa para asegurarse de que se tiene derecho a la pensión. Sólo quedaría la necesaria "fe de vida" (comprobación de que el receptor está vivo, cosa que ya se hace en las jubilaciones privadas actuales -y espero que en las públicas)
  2. El resto de rentas personales que pagan las Administraciones Públicas se reduciría en esa cantidad: pensiones contributivas, prestaciones por desempleo, nóminas de funcionarios o personal laboral. La forma de hacerlo sería la que fuera más conveniente: pagar la RBU por un lado y reducir los salarios por otro o incluirlo en las nóminas como parte del salario. Hay que tener en cuenta que quienes cuenten con reducción de jornada, bajas u otro tipo de reducción del salario sí tendrían derecho a la RBU completa; este supuesto no lo he incluído porque no dispongo de los datos pero no creo que sea significativo.
  3. A los empleados no públicos debería realizársele un tratamiento similar. Pero en este caso, las empresas tendrían que abonar un tributo nuevo que sería precisamente la RBU, con lo que todo quedaría igual. En caso de reducciones de salario -por ejemplo una baja voluntaria por maternidad- se complicaría el mecanismo: las empresas adelantarían la RBU que luego el Estado les devolvería o se implementaría de otra forma (al fin y al cabo todos los años cambia alguna cosa de los impuestos y hay que articularlo)
  4. No he incluído a los autónomos por falta de datos. Es un problema, porque el autónomo debería tener derecho las RBU -la U es de Universal- pero dado que seguiría ingresando lo mismo habría que descontárselo de alguna forma. En algunos casos sería más sencillo que en otros y se incentivaría la picaresca, pero nada que no se viva ya con el IVA u otras tasas. Hay que tener en cuenta que este ejercicio es sólo de sustitución y es de suponer que una vez asentada la RBU en la economía, el mercado del trabajo equilibraria lo necesario.
  5. Las cifras son de final de 2015 excepto algunas que he tenido que mezclar con los PGE de 2016 pero no hay grandes variaciones -salvo la bajada del empleo que mejorará estas cuentas.

Aquí podéis ver las cuentas en % sobre el PIB que es más fácil. El bloque de la izquierda es la situación actual y el bloque de la derecha sería con la inclusión de la RBU:










gastos ingresos




millones de habitantes
RBU resto





8,3 menores 3,4%






6,4 inactivos 2,7%






3,5 parados sin prestación 1,4%



en % / PIB
0,2 resto pasivos 0,1%



gastos ingresos
14,2 resto empleados 5,9%
5,9% retención sueldo
personal público 11,0% 14,6% impuestos, tasas, etc. 3,0 personal público 1,2% 9,7% 14,6% impuestos, tasas, etc.
otros gastos 5,6%
otros gastos 5,6%
clases pasivas 1,2% 13,0% cotización SS 0,6 clases pasivas 0,3% 0,9% 13,0% cotización SS
pensiones contributivas 9,2% 8,5 pensiones contributivas 3,5% 5,7%
pensiones no contributivas 0,2% 0,5 pensiones no contributivas 0,2%
parados con prestación 1,9% 1,3 parados con prestación 0,5% 1,4%
operaciones financieras 11,3% 12,7% endeudamiento
operaciones financieras 11,3% 20,3% endeudamiento
total GASTOS 40,4% 40,4% total INGRESOS 46,4 total GASTOS 53,8% 53,8% total INGRESOS


Las columnas rojas son gastos y las verdes son ingresos. Las celdas azules son lo que tenemos que endeudarnos en un año para cubrir a diferencia entre gastos e ingresos pero de ese 12,7% un 8,5% son refinanciación de deuda por lo que "solo" se incrementaría la deuda en un 4,2% según estas cifras.

Lo que se incrementa la deuda es relevante porque es el indicador más sencillo de si es sostenible o no. Es de suponer que lo es cuando ese incremento se ve compensando por el aumento del PIB. Es decir: si aumento la deuda de 100 a 104,2 pero el PIB aumenta en igual medida, el porcentaje de deuda se mantendrá como estaba.

Por eso insiste Bruselas en rebajar el déficit: la idea es dejarlo por debajo del crecimiento y de esa forma hacer sostenible, al menos, la deuda que ya tienes.

En la derecha he dividido los gastos en dos columnas: la primera son los gastos en RBU y son proporcionales a los millones de habitantes de cada apartado (columna central)

La segunda es el resto del gasto, que en los conceptos anteriores completa la cifra por lo que el gasto se queda como estaba. Pero en los casos nuevos se produce un gasto que antes no había; en los empleados se compensa con un tributo nuevo que iguala el gasto en RBU pero en los siguientes casos no hay una compensación directa:

  • Menores (he simplificado a menores de 18 aunque pueda haber alguno que esté trabajando): 8,3 millones
  • Parados sin prestación: tres cuartas partes de los parados ya no cobran ningún tipo de prestación. 3,5 millones en diciembre 2105 (ahora ha mejorado un poco)
  • Inactivos en edad de trabajar: 6,4 millones. Como lo he calculado por diferencias sobre el total de la población activa menos el resto de apartados sale un poco distinta a la cifra real pero no impacta demasiado en el cálculo final
  • Resto pasivos: los que no están en edad de trabajar y no cobran ninguna pensión. También sale por diferencias y son sólo 0,2 millones.

En total 18,4 millones de personas que no tienen ningún ingreso directo del que descontar la RBU y por tanto que aumentan directamente el gasto. Este aumento sería de un 7,6% lo que llevaría el endeudamiento total al 20,3%.

Como antes, el 8,4% de ese endeudamiento es refinanciación, por lo que la deuda se incrementaría en un 11,9%.

Es decir, que tendríamos que crecer un 11,9% para financiar la RBU y mantener la situación estable.

O visto de otra forma: las sinergias que produjera la RBU tendrían que ser del 7,6% del PIB para hacerla neutra respecto a la situación actual.

Creo que está claro que no se le puede pedir esa cifra ahora a la economía española pues, al menos en un primer momento, dudo que las sinergias de la RBU produjeran gran cosa.

A corto plazo en el mejor de los casos se produciría un aumento del consumo -digamos que sería una forma de poner en práctica el helicóptero del dinero- lo que rebajaría el paro a corto-medio plazo que mejoraría la situación fiscal a medio-largo plazo.

Pero a muy corto plazo se incrementaría presumiblemente la prima de riesgo y, suponiendo que aguantáramos el tirón, los intereses de la deuda nueva irían subiendo el gasto financiero. Si bien esto sería reñativamente lento (por ejemplo: una subida enorme del 10% del tipo de interés produciría un incremento de los intereses de "solo" el 2,03% al girar sobre el 20,3% de la deuda nueva) el problema estaría en salirnos del mercado: si los inversores no se creen el proyecto no habria nada que hacer.

En resumen: sigo pensando que la RBU es una buena idea pero no veo que en España se pueda implantar en este momento salvo que Europa decida crear los eurobonos -que cada vez se ven más lejos- u otra medida que permitiera hacer frente común a los mercados. Y en tal caso sospecho que habría que contar con Europa para poner en marcha una RBU o algo similar.

¿Quién puede entonces implantar las RBU? pues aquellos países que controlen su propia moneda -pienso que sería difícil incluso para Alemania por esa causa- y que tengan una economía saneada en términos de paro, tasa de actividad y déficit.

Dinamarca, por ejemplo, tiene una tasa de actividad del 76,5% y un paro del 6,2%. Con la población de España eso serían 5 millones de inactivos y 1,8 millones de parados. Como es de suponer que no habría parados sin prestación, se reducirían los perceptores "puros" de RBU en 5 millones pasando 18,4 a 13,4.

El incremento de gasto pasaría del 7,6% al 5,5% pero seguramente Dinamarca tiene ya prestaciones significativas a estudiantes, ayudas por hijos, etc. de las que podría descontar la RBU correspondiente. Si fueran la mitad -ni idea, es una aproximación- se quedarían en un 2,7% que tendría que pedir de más para financiar la RBU.

Dinamarca tuvo un déficit del 1,7% en 2015 (aunque tuvo superávit del 1,5% en 2014) que le subiría a un 4,4% con las cuentas burdas que estoy haciendo.

Aún así, ved qué complicado sería implementar la RBU incluso para un país saneado como Dinamarca, ya que las expectativas de un buen comportamiento a largo plazo de esta medida -cosa que sigo creyendo- pasan por años intermedios en los que habría muchas tiranteces.

No importa, los robots y la Inteligencia Artificial nos van a quitar el trabajo a todos y no va a haber otro remedio que imponer medidas como la RBU o parecidas. Lo triste es que va a ser por las malas y ya sabéis a quiénes les toca siempre salir perdiendo.





Comentarios

Pirilón ha dicho que…
Algunos comentarios

1. Me da la impresión (no estoy seguro) de que no haces las cuentas pagando la RBU a todos. El concepto de renta básica UNIVERSAL es que se paga a todo el mundo.

2. Los niños no estarían incluidos. Al menos no en la misma cuantía que los adultos.

3. Por supuesto debería haber cambios en la fiscalidad. Si vamos a a incentivar el consumo podría salir en parte de "dinero de helicóptero" (deuda) y en parte de ingresos fiscales nuevos: tramos más altos en el impuesto de sociedades y un impuesto sobre transacciones financieras. Al fín y al cabo quieren crear inflacción. Esto sería una forma.
rober ha dicho que…
El cálculo sí es universal, lo que hago es restarlo de las subvenciones o sueldos actuales para ver el impacto neto.

Se trata de un ejercicio simple para ver el orden de magnitud de este impacto: si hubiera salido un 1.000% del PIB sería calramente imposible y si hubiera salido un 0,1% ya se habría implantado seguramente.

Incluyo a los niños porque es mi visión de la RBU y es la que quería calcular. Me parece importante incluirlos porque es una forma de incentivar la natalidad pero también de simplificar (sustituyendo o ampliando) las ayudas actuales a las familias numerosas y cosas por el estilo (esto no está descontado de los gastos porque no tengo los datos, pero supongo que no se está gastando demasiado en ello)

Ciertamente el impacto sube mucho al incluir a los menores: el 7,6% se reduciría en un 3,4% quedándose en un 4,2%. En el caso de Dinamarca se quedaría sobre un 1% (asumiendo que se pueden descontar la mitad del incremento en ayudas ya aplicadas) lo que empieza a ser viable "del tirón" sin buscar ingresos nuevos ni nada.

Esto era lo que hablaba con Oztralian el otro día: con la pensiones actuales, el paro actual, y otras ayudas que ya hay en gran parte del mundo desarrollado, prácticamente se está implementando una RBU de facto pero sin las ventajas de eliminar la burocracia.

¿De dónde sacar la pasta? yo he simplificado descontando las ayudas actuales (bajando las pensiones, el paro, etc.) y poniendo un impuesto al trabajo exactamente igual a la RBU. Pero se podría hacer de otras formas que supondrían una redistribución distinta. Eso es más complejo de analizar porque al cambiar las condiciones, los actores del mercado cambiarán su comportamiento según sus incentivos (por eso he tratado de hacer un cálculo lo más inocuo posible)

Por ejemplo: los empleados se quedan como están respecto al descuento de la RBU, pero como habría que incrementar los impuestos para conseguir el 7,6% (o el 4,2% si no se da RBU a menores) si lo sacas del IRPF al existir una RBU los empleados con sueldos más bajos empezarían a pensarse si trabajar o vivir de la RBU. Si lo haces por el IVA estás reduciendo la RBU en cierta medida, pero incentivarías la deflación por la bajada de precios que se demandaría. Si lo haces por el IAE la empresa tendería a contratar menos lo que es más paro cubierto por RBU que obliga a volver a subir los impuestos.

Hasta que la RBU no diera sus frutos (incremento del gasto, mercado laboral más fluído, ...) iba a ser muy difícil en un país que ya no sabe de dónde sacar 10.000 míseros millones que son un 1% y hay que ir mendigando en Bruselas que nos dejen otro añito más de déficit.

Hasta los suizos han votado en contra de la RBU. Claro, que los muy brutos proponían una RBU de más de 2.000 euros :-)
Unknown ha dicho que…
Yo creo que lo primero sería estar de acuerdo en el concepto.

Puedes poner una paga inicial de 50 euros al mes. Esto afectaría a muy poca gente en realidad. Los que no trabajan seguro que se llevan entre subvenciones y coberturas mucho más de los 50 euros. Y los que trabajan se quedarían en paz porque les subiría los impuestos (de media).

Pero una vez la gente se haga a la idea del concepto, la cantidad sólo puede aumentar por la presión política de los ciudadanos. Así se podría ir viendo cual es el cambio en el comportamiento de los actores a medida que les aprietas las tuercas.

Y si estamos de acuerdo en que la RBU tiene sentido porque el trabajo se va a automatizar, el buscar el dinero en el IRPF, aunque puede ser más sencillo de calcular, es el camino equivocado. Cada vez habrá menos IRPF y más beneficios empresariales. Y de donde no hay, no se puede rascar.



rober ha dicho que…
Estoy de acuerdo. Lo quité del IRPF para hacer la cuenta rápida, pero es lo mismo que finalmente quedaría: los empresarios reducirían el salario al trabajador más o menos en la misma medida que la RBU por lo que ingresarían más y de su beneficio saldrían los impuestos necesarios. De esa forma se redistribuye según la eficiencia de las empresas. Aquí viene el peligro que siempre hemos comentado: los impuestos a las empresas tienen que ser mundiales o se van a pirar a países más o menos paraísos fiscales en alguna medida. No obstante eso es malo para el resto de Europa donde la empresa grande pesa más, en España son las PYMES las que se llevan el mayor volumen de los impuestos y esas poco pueden hacer para deslocalizarse.

La idea de empezar por poco es muy buena. En cuanto calara el concepto de la RBU y la gente viera el ingreso en su banco sería más sencillo.

Entradas populares